Como liberar un pez (contiene video)
Fecha Jueves, 21 abril a las 08:00:00
Tema Opinion


Tan importante como la presentación y la imitación en una captura; es la devolución de esta a su medio en las mejores condiciones posibles para que pueda seguir viviendo. De nada sirve devolver al agua a un pez que a los pocos minutos u horas va a morir por no haber sido devuelto correctamente.

Aquí os damos varias pautas para poder realizar la captura y suelta con garantías.

Utiliza el hilo más gordo y la mosca más grande posible porque por un lado acortas la pelea y por otro lado será más fácil manipular el anzuelo. Muchas veces ese pez que vemos entrará igual a una imitación montada en un anzuelo en el 16 o 14 y con un hilo del 16 que a una mosca en un 18 y con un hilo del 12.

No olvides utilizar moscas sin arponcillo o con este claramente atenuado, además de que es legalmente requerido en toda la Zona Salmonícola Superior de Navarra a partir de este año, evita desgarros innecesarios en la boca del pez y facilita la operación de quitar el anzuelo.

Para acortar la pelea una vez que tienes el pez cerca, es fundamental una tomadera. Evitarás esos últimos arranques u esos resbalones cuando pretendes cogerlo con la mano, sobre todo si el pez no se puede abarcar fácilmente con la mano por su tamaño.

La tomadera que utilices procura que tenga malla de red “sin muerte”. Esta red no tiene nudos y es muy tupida por lo que no dañarás ni las aletas, escamas, o los ojos de los peces, ni el recubrimiento mucoso que los protege de posibles enfermedades.

El siguiente paso es mojarte las manos antes de tocar el pez para quitarle el anzuelo. Hazlo dentro de la tomadera en la medida de lo posible.

A la hora de agarrar un pez con la mano hemos de hacerlo con suavidad y firmeza sin tocar para nada las agallas y sin apretarlo para no dañarlo.

Algunas veces es necesaria la ayuda de un aparato desanzuelador "pinzas de punta fina" para quitar el anzuelo de la boca del pez porque la mosca está algo más interna y no podemos hacerlo manualmente de manera delicada. En caso de que ni aún así podamos quitar el anzuelo porque desgraciadamente este está bastante interno (situación que en la pesca a mosca afortunadamente muy pocas veces ocurre) corta el hilo y libera al pez con el anzuelo clavado. El pez será capaz de expulsar el anzuelo en unos pocos días.

Una vez desanzuelado el pez, lo metemos en el agua contracorriente si esta no es fuerte, de manera que se oxigene, sosteniéndolo en las manos hasta que se marche por si solo.

Si no hay corriente, deberemos crearla nosotros moviendo el pez suavemente hacia delante y hacía atrás para que se oxigene, se recupere y pueda marcharse por si solo.

Con estos pocos consejos nos aseguramos al 100% la efectividad a la hora de devolver un pez al agua con totales garantías de que va a seguir viviendo.

De esta forma la pesca sin muerte tiene sentido y aseguramos que ese pez liberado pueda frezar y repoblar con sus genes el río de forma natural.


Para descargar el vídeo a tu ordenador (18.1 MB) haz "click" sobre esta foto con el botón derecho del ratón y elige la opción "Guardar destino como..."

En la comunidad autónoma de Castilla y León hace ya varios años la Consejería de Medio Ambiente distribuye gratuitamente junto con la licencia de pesca unos panfletos de gran valor llamados “Consejos a Pie de Río”. Uno de ellos versa de “Cómo Soltar una Trucha”, al igual que este artículo que os hemos preparado aquí. Si lo quieres consultar, haz clic en el siguiente enlace:

Descargar archivo de “Cómo Soltar una Trucha”. (998 Kbytes)

Haga clic aquí para acceder al resto de “Consejos a Pie de Río” que publica la Consejería de Medio Ambiente de Castilla León

Anapam







Este artículo proviene de Asociación Navarra de Pescadores a Mosca
http://www.anapam.org/nuke/

La dirección de esta noticia es:
http://www.anapam.org/nuke//modules.php?name=News&file=article&sid=59