Bienvenido a Anapam.org

     Secciones
· Todas las Categorías
· Actividades
· Información
· Informes
· Lance
· Montaje
· Noticias
· Opinion
· Relatos
· Vídeos

     Contenidos
· Home
· Archivo
· Buscar
· Denuncias
· Dudas, consultas
· Encuestas
· Escuela de pesca
· Firma en nuestro libro de visitas.
· Galeria
· Links
· Normativa de Pesca
· Recomiendanos
· Top 10

     Imágenes
Índice de Galerias
Imagen Aleatoria...

Los efemerópteros en fase de larva o de ninfa presentan varias formas distintas. En la foto se imita a una ninfa plana.
Ninfa plana 001

     Translate
English French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified

     ¿Quien nos visita?
Locations of visitors to this page

     Buscar



     Busquedas Web


 Opinion: Líneas de Seda

OpinionLa pesca a mosca es una actividad que tiene una variada gama de facetas, de forma que cada pescador se va decantando por aquellos aspectos que mejores sensaciones le producen.

Una de estas facetas es la utilización de líneas de seda natural, que, como cualquier otra opción, tiene sus defensores y sus detractores.

La seda es una sustancia natural que tiene su origen en unos gusanos, por lo tanto es una sustancia orgánica, lo que significa que si la sometemos a la acción del aire y de la humedad se pudre, volviéndose muy quebradiza, y por lo tanto inútil para pescar.

Tres líneas de seda limpias y engrasadas esperando el inicio de la temporada.

Esto significa que desde el momento en que la compramos tenemos que tomar medidas para evitar que se pudra.

Al principio el apresto es lo que la protege para evitar que se deteriore. Pero el apresto es rígido y hace que pescar con seda al principio sea más o menos desagradable.

Con el tratamiento adecuado, el apresto va desapareciendo y se consigue que la seda se vuelva casi impermeable a causa de la grasa que la empapa.

El primer paso para hacerle a la seda un buen "rodaje", consiste en dejarle que vaya empapando grasa sin sacarla de la caja y, cuando parece que ya no empapa más, mojarla primero durante poco tiempo (1 hora) y poco a poco aumentar el tiempo de pesca con ella hasta conseguir usarla toda una jornada de pesca (en una jornada de pesca muy lluviosa es mejor no utilizar la seda).

Lógicamente después de cada utilización de la seda hay que ponerla a secar lo antes posible, para lo cual resulta casi imprescindible la utilización de una devanadora, y una vez seca y limpia volverla a engrasar para colocarla de nuevo en el carrete. Conforme vamos utilizando la seda el apresto se va desgastando por lo cual la seda resulta más agradable para pescar, simultáneamente la grasa que le aportamos a la seda la va haciendo más impermeable y compensa la pérdida de protección que causa el desgaste del apresto.

También las líneas de plástico se deben limpiar.

¿Que puede hacer que una seda se inutilice? Obviamente que en algún punto, o en varios, entre agua empape la seda y permanezca empapándola el tiempo suficiente para que se produzca la putrefacción.

La causa de la entrada de agua más frecuente es la ruptura del apresto, es decir, si doblo la seda por el punto donde el apresto se ha roto puedo formar un ángulo de 90º perfecto sin que el vértice quede redondeado.

¿Cómo puede producirse la ruptura del apresto? Hay varias posibles causas:
a) La seda se engancha en una rama y al tirar para soltarla se estrangula y el apresto se quiebra en un punto o más.
b) Al sacarla del carrete para ponerla a secar se ha hecho un pequeño lío y como queremos solucionarlo rápido se forma un nudo, se estrangula y se rompe el apresto (por esto es casi imprescindible utilizar una devanadora, que impide que se formen líos y que se retuerza al sacarla y meterla en el carrete cuando la ponemos a secar y la engrasamos).
c) La forma de lanzar del usuario de la seda, es decir, si tenemos una caña muy rápida y potente y hacemos los falsos lances muy rápidos y sin dejar extender la seda completamente podemos provocar un latigazo brusco sobre la seda que provoque la fractura del apresto en algún punto.

Para evitar que cojan mucha memoria, a las líneas de plástico también les viene bien invernar en una devanadora.

Si mientras pescamos observamos que empieza a hundirse hay que quitarla y cambiarla por otra línea, para seguir pescando. Yo no soy partidario de secarla un poco, darle grasa seguir usándola, porque si ha empezado a hundirse es que ha cogido agua y la grasa que le demos encima de esa humedad va a impedir que el agua salga al exterior y que la seda se seque.

Antonio Cutrín




 
     Enlaces Relacionados
· Más Acerca de Opinion
· Noticias de Antonio C.


Noticia más leída sobre Opinion:
La pesca a látigo con mosca ahogada


     Votos del Artículo
Puntuación Promedio: 4.6
votos: 10


Por favor tómate un segundo y vota por este artículo:

Malo
Regular
Bueno
Muy Bueno
Excelente



     Opciones

Versión Imprimible  Versión Imprimible

Enviar a un Amigo  Enviar a un Amigo





Todas las marcas y logos utilizados en esta web son propiedad de sus dueños. Todo el material publicado en esta Web es propiedad de ANAPAM.
La Asociacion Navarra de Pescadores a Mosca no se hace responsable de los comentarios hechos por sus colaboradores.
Anapam.org no publicará fotos ni videos de peces que no hayan sido devueltos a su medio natural.
© 2004 Asociación Navarra de Pescadores a Mosca.
Web site engine's code is Copyright © 2002 by PHP-Nuke. All Rights Reserved. PHP-Nuke is Free Software released under the GNU/GPL license.
Página Generada en: 0.895 Segundos