Bienvenido a Anapam.org

     Secciones
· Todas las Categorías
· Actividades
· Información
· Informes
· Lance
· Montaje
· Noticias
· Opinion
· Relatos
· Vídeos

     Contenidos
· Home
· Archivo
· Buscar
· Denuncias
· Dudas, consultas
· Encuestas
· Escuela de pesca
· Firma en nuestro libro de visitas.
· Galeria
· Links
· Normativa de Pesca
· Recomiendanos
· Top 10

     Imágenes
Índice de Galerias
Imagen Aleatoria...

En verano hay momentos en los que la imitación de libélula es muy efectiva.
bass0002.jpg

     Translate
English French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified

     ¿Quien nos visita?
Locations of visitors to this page

     Buscar



     Busquedas Web


 ¿Cómo pescar en Navarra en 2012? Particularizando para el río Baztán/Bidasoa

Artículos La temporada de pesca en Navarra está recién comenzada y como el año pasado además de necesitar la licencia de pesca en vigor, para pescar la región Salmonícola Superior necesitaremos un permiso diario gratuito que podemos sacar por internet. En este artículo se explican un poco las pautas a seguir para conseguir ese permiso así como detalles que se pueden escapar como el número de pescadores con los que vamos a compartir la jornada, la antelación necesaria para sacar el permiso, etc. Además también se dan detalles esenciales y sitios para ir a pescar a una de las zonas que más interesa, el río Baztán/Bidasoa

Ordenación Pesquera en Navarra En Navarra se diferencian dos grandes regiones a efectos pesqueros: la Región Salmonícola, donde los salmónidos dominan la comunidad de peces, y la Región Ciprinícola, en la que los ciprínidos son los dominantes, ver figura 1.

En la Región Salmonícola tanto la trucha como el salmón son las especies de mayor interés desde el punto de vista pesquero, y en ella se distinguen dos subregiones que se diferencian en el tipo de gestión que se lleva a cabo: la Región Salmonícola Superior y la Región Salmonícola Mixta. El río Baztán/Bidasoa esta íntegramente englobado en la Región Salmonícola Superior que es de hecho la región con más calidad de pesca de trucha.

Ampliar Imagen (270 Kbytes)

Figura 1.- Regiones de pesca en Navarra, (fuente Gobierno de Navarra)

En la Región Salmonícola Superior el Gobierno de Navarra realiza una gestión sostenible, lo cual implica una regulación del aprovechamiento acorde con producción natural y la evolución del recurso. En la Región Salmonícola Superior se busca el automantenimiento de poblaciones salvajes puras por lo que no se realizan repoblaciones.

Para poder pescar en la Región Salmonícola Superior, además de la licencia de pesca de Navarra obligatoria, es necesario obtener un Permiso de Pesca personal, intransferible y gratuito que habilita al pescador a acudir a pescar a una de las 7 subcuencas en las que se divide la mencionada Región Salmonícola Superior. El permiso se saca por internet (o por teléfono), se puede sacar el mismo día de pesca o con antelación y se lleva al río bien impreso o bien en forma de mensaje de texto en nuestro teléfono móvil.

En la temporada de pesca de 2012 (del 1 de mayo al 30 de junio excepto los martes no festivos), cada pescador podrá sacar un máximo de 5 permisos (4 de ellos máximo en sábados, domingos o festivos)).

Toda esta información esta disponible en:
Haga click aquí para acceder a la información en la pagina web del Gobierno de Navarra

La licencia de pesca se puede sacar y pagar por internet en:
Haga click aquí para acceder a la tramitación de la licencia de pesca de Navarra por Internet

Los permisos de pesca gratuitos para la Región Salmonícola Superior se pueden sacar en:
Haga click aquí para acceder a la tramitación de los permisos de pesca para la Región Salmonícola Superior de Navarra por Internet

Información adicional sobre los permisos de pesca también se puede encontrar en:
Haga click aquí para acceder a información adicional sobre los permisos de pesca

Aprender a conocer el río Baztán/Bidasoa. El río Bidasoa (se llama río Baztán de la localidad de Doneztebe/Santesteban para arriba) es un río tempranero para la pesca, ya que es un río cantábrico y este 2012 aunque en Abril ha estado lloviendo bastante, en el invierno ha llovido un 25% de lo que debía y el río estará probablemente muy bajo de nivel. Para conocer el nivel del río y valorar su visita en una fecha u otra se puede visitar la siguiente página del Gobierno de Navarra (aforos de agua, estación de Baztán - Oharriz):

Haga click aquí para acceder a la información sobre los aforos de agua del Gobierno de Navarra

O bien de la Confederación hidrográfica del Cantábrico (datos en tiempo real – hidrología – estación de aforos de Legasa):

Haga click aquí para acceder a la información sobre los aforos de agua de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico

Caudales por encima de 25 m3/s en cualquiera de las dos estaciones mencionadas hacen que el río este quizás demasiado alto para pescar. Caudales por debajo de 2 m3/s en las estaciones mencionadas hacen que el río este muy mermado de agua y sea difícil de pescar.

Zonas de pesca en Baztán/Bidasoa en 2012. El Bidasoa en 2011 estuvo dando muchas truchas y de muy buen tamaño, la media de tamaño rondaba los 35 cm y salían algunas mucho mayores, (cabe destacar que en Navarra es obligatorio devolver todas las truchas de más de 35 cm), este año no sabemos aun como estará (la temporada ha comenzado el 1 de Mayo) porque el año pasado se llevaron los pescadores hasta las piedras ya que la Región Salmonícola Superior estuvo vedada los años 2008, 2009 y 2010 y había muchísima trucha y de muy buen tamaño, aunque probablemente aun quede una cantidad razonable de truchas de buenos tamaños.

En el mapa de la figura 2, se pueden encontrar las zonas recomendadas y las no recomendadas, siempre nos referiremos al cauce principal que es lo más interesante para pescar, conviene destacar además que dichas zonas coinciden con aquellas por las que circula el agua, porque el río Baztan/Bidasoa sobre todo desde la localidad de Doneztebe/Santesteban para abajo esta minado de explotaciones hidroeléctricas siendo la acusada falta de caudal probablemente la causa más notable de la desaparición de truchas del bajo Bidasoa:

• El tramo salmonero está vedado a la pesca de la trucha, así que no se puede ir allí a pescar trucha aunque se suelten.
• En el cauce principal solo hay un vedado aparte de la zona salmonera, esta en la localidad de Elizondo.
• La escuela de pesca en la desembocadura de la regata Ezcurra al Bidasoa es un vedado, solo se puede usar para actividades educativas de la pesca previa autorización.
• Las zonas marcadas en rojo tienen poca agua por derivación de centrales hidroeléctricas principalmente, así que hay que evitarlas ya que tienen poca trucha.
• Las zonas marcadas en amarillo también son derivaciones hidroeléctricas, pero en desuso, pero conviene asegurarse que siguen en desuso porque sino no habra agua apenas.
• La zona recomendada número 3 (señalada de amarillo) también es un tramo derivado y puede tener poca agua, (esto a día de hoy lo desconocemos), pero al menos hasta el año pasado la central estaba parada y quizás siga así, si sigue así es una buena zona ya que la población de trucha ha mejorado al circular agua de manera ostensible en los ultimos años. Si la central de Yanci I vuelve a turbinar solo interesa un tramo de menos de 1 km aguas abajo de la localidad de Sunbilla. Esta zona 3 es buena sobre todo si hay muchos pescadores, ya que es muchísimo menos visitada.
• La zona 1 es mi favorita, pero también puede haber muchos pescadores en ella. En esa zona me gusta especialmente de la localidad de Santesteban para arriba hasta la localidad de Legasa y de la localidad de Narbarte a la de Oronoz-Mugaire.
• La zona 2 comprende el tramo de las localidades de Irurita a Elizondo, también es muy buena, aunque también muy visitada.
• La zona 4 son unas zonas de badina más paradas muy visitadas por los pescadores de mosca, (la badina de Oharriz) ya que las truchas se suelen cebar en ellas casi todo el día.
• El tramo de captura y suelta en la regata Ezpelura desconocemos como está ya que es de nueva creación, pero la regata Ezpelura es muy pequeñita así que probablemente sea poco interesante.

Ampliar Imagen (531 Kbytes)

Figura 2.- Zonas de pesca en Bidasoa en 2012, (fuente Gobierno de Navarra)

Por favor, rellenad las encuestas a posteriori de las jornadas de pesca en la página web del Gobierno de Navarra donde se cogen los permisos y indicad que habéis pescado en régimen de captura y suelta si lo habéis hecho. Llevamos años intentando conseguir al menos una parte del tramo 1 del mapa para que sea un tramo de pesca libre en régimen de captura y suelta y necesitamos que las encuestas muestren que hay mucha gente a favor (el año pasado un 37% de la gente que pescó trucha en la región salmonícola superior de Navarra declaró por internet que soltaba las truchas, rellenaron la encuesta un 21% de los 4100 pescadores que sacó permiso), esto de cara a conseguir un tramo de ese estilo es una tremenda garantía y necesitamos vuestra ayuda.

Detalles a tener en cuenta a la hora de elegir los permisos de pesca. Recomendamos elegir los permisos en el último momento para evitar condiciones climatológicas adversas o problemas de última hora que puedan trastocarnos el planteamiento inicial, hay suficientes permisos y no se van a agotar salvo en los primeros fines de semana de la temporada. Pero también es muy importante a la hora de elegir el poder saber con cuantos pescadores vamos a compartir el río ese día para elegir si es posible los días en los que estemos más solos.

Por ejemplo, en Baztán/Bidasoa hay 240 permisos disponibles los sábados, domingos y festivos y 160 permisos disponibles los laborables excepto los martes no festivos. Así, los lunes, jueves y viernes son los días que menos pescadores hay, pero el número de permisos entregados lo podemos verificar para cada día en la aplicación de internet donde se sacan los permisos y si es posible ir entre semana es preferible:

Haga click aquí para acceder a la página del Gobierno de Navarra en donde se sacan los permisos de pesca

Obviamente no es lo mismo pescar Baztán/Bidasoa con otros 100 pescadores de los cuales el 70% aproximadamente estará en el cauce principal y un gran porcentaje de estos en las zonas señaladas en la figura 2 que pescarlo con otros 20 pescadores ya que estaremos casi solos en el río y podremos aprovechar la jornada de manera óptima.




 
     Enlaces Relacionados
· Ampliar Imagen (270 Kbytes)
· Permiso de Pesca
· Haga click aquí para acceder a la información en la pagina web del Gobierno de Navarra
· Haga click aquí para acceder a la tramitación de la licencia de pesca de Navarra por Internet
· Haga click aquí para acceder a la tramitación de los permisos de pesca para la Región Salmonícola Superior de Navarra por Internet
· Haga click aquí para acceder a información adicional sobre los permisos de pesca
· Haga click aquí para acceder a la información sobre los aforos de agua del Gobierno de Navarra
· Haga click aquí para acceder a la información sobre los aforos de agua de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico
· Ampliar Imagen (531 Kbytes)
· Haga click aquí para acceder a la página del Gobierno de Navarra en donde se sacan los permisos de pesca
· Más Acerca de Artículos
· Noticias de Jorge


Noticia más leída sobre Artículos:
¿Cómo pescar en Navarra en 2012? Particularizando para el río Baztán/Bidasoa


     Votos del Artículo
Puntuación Promedio: 5
votos: 1


Por favor tómate un segundo y vota por este artículo:

Malo
Regular
Bueno
Muy Bueno
Excelente



     Opciones

Versión Imprimible  Versión Imprimible

Enviar a un Amigo  Enviar a un Amigo





Todas las marcas y logos utilizados en esta web son propiedad de sus dueños. Todo el material publicado en esta Web es propiedad de ANAPAM.
La Asociacion Navarra de Pescadores a Mosca no se hace responsable de los comentarios hechos por sus colaboradores.
Anapam.org no publicará fotos ni videos de peces que no hayan sido devueltos a su medio natural.
© 2004 Asociación Navarra de Pescadores a Mosca.
Web site engine's code is Copyright © 2002 by PHP-Nuke. All Rights Reserved. PHP-Nuke is Free Software released under the GNU/GPL license.
Página Generada en: 1.047 Segundos