El Domingo pasado las asociaciones ANAPAM y AEMS-Ríos con Vida de Navarra iniciamos una campaña de firmas vía internet de apoyo a la pesca en régimen sin muerte en Navarra. Si quieres firmar en esta campaña y tratar de ayudar a conseguir una orden de vedas más lógica y justa, entra y sigue las instrucciones. Es sencillísimo y tu voto contará mucho más de lo que parece.
Demostremos a las autoridades que los pescadores dispuestos a practicar la pesca de la trucha en régimen sin muerte en Navarra no somos una minoría muy reducida, demostremos que somos un importante porcentaje.
Firma este manifiesto a favor de la pesca sin muerte, nuestros ríos te lo agradecerán, solo cuesta un minuto hacerlo, menos que leer esta noticia.
El lema de la campaña es: “EN NAVARRA SE VA A PERMITIR MATAR 80 MIL TRUCHAS SALVAJES AUTOCTONAS”
La destinataria de la campaña de firmas será la Consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra.
Si estás de acuerdo firma la campaña aquí: Haga clic aquí para entrar en la página de firmas
El texto que acompaña la campaña es:
El Gobierno de Navarra pretende volver a instaurar la pesca recreativa en 2011 con un método novedoso para que la gestión sea sostenible después de haber vedado la pesca de la trucha durante 3 años para favorecer la recuperación.
Dicho método de gestión sostenible puede ser una muy buena idea ya que pretende controlar el número de pescadores que puede acudir al río por medio de una aplicación informática de expedición de permisos de pesca. No obstante el sistema que se pretende instaurar solo contempla la pesca extractiva y desprecia la pesca en régimen sin muerte como modelo de gestión siendo esta última el método de gestión que mejor compatibiliza afición y conservación.
Así, la normativa que está a punto de aprobarse contempla que de los 2730 km de aguas trucheras en Navarra, solo 21.4 km (el 0.8%) estará dedicado a la pesca sin muerte, el 69% estará dedicado a la pesca extractiva y el 30% permanecerá vedado.
Se van a repartir 28000 permisos con un cupo de sacrificio de 3 truchas entre más de 23000 pescadores y además el 20% de esos permisos estará reservado a los pescadores ribereños los cuales van a tener más derechos que los demás. La normativa permitirá por lo tanto sacrificar más de 80000 truchas salvajes autóctonas.
La Consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra va a firmar en las dos próximas semanas la orden de vedas de pesca. ¿Vamos a dejarle que la firme sin dudarlo? Pongámosle difícil la decisión de despreciar la pesca en régimen sin muerte en la normativa y luchemos por salvar las truchas salvajes autóctonas que se han recuperado, han crecido y se han reproducido de manera excelente después de 3 años sin pescar.